COMAD BLOG
Construcción y Ley: Expertos en Derecho de la Construcción
El arbitraje se ha consolidado como uno de los mecanismos más efectivos para resolver disputas en el sector construcción. Frente a la complejidad técnica de las obras, los riesgos de interpretación contractual y la necesidad de soluciones oportunas, esta alternativa al litigio tradicional ofrece claras ventajas.
Pero… ¿es siempre conveniente? ¿Cuándo y cómo incluirlo en tus contratos? En este artículo te lo explicamos.
¿Qué es el arbitraje en construcción?
Es un procedimiento legal privado mediante el cual las partes someten sus diferencias a uno o varios árbitros expertos, quienes emiten una decisión (laudo) vinculante. A diferencia del juicio ordinario:
¿Cuándo conviene pactar arbitraje en contratos de obra?
¿Qué debe incluir una cláusula de arbitraje efectiva?
Para que el arbitraje funcione como solución real, es fundamental pactarlo correctamente:
👉 Consejo COMAD: Incluir cláusulas claras evita impugnaciones posteriores o demoras en la ejecución del laudo.
¿Y los costos?
Aunque el arbitraje tiene costos iniciales más altos (honorarios de árbitros, centros arbitrales), estos pueden ser compensados por:
COMAD te ayuda a pactar arbitrajes que sí funcionan
En COMAD, hemos asesorado proyectos donde el arbitraje fue clave para preservar relaciones comerciales, reducir riesgos y dar certeza jurídica en controversias complejas.
Te ayudamos a:
Pactar bien el arbitraje es construir certeza. En COMAD te guiamos para que funcione. Conócenos.
Información basada en la Guía de la Ley de Construcción e Ingeniería 2024 – Capítulo México👇
Gracias por compartir esta información.
TAGS