COMAD BLOG
Construcción y Ley: Expertos en Derecho de la Construcción
Cada 15 de abril, el mundo celebra el Día Mundial del Arte, fecha proclamada por la UNESCO en 2019 para reconocer el papel fundamental del arte en la promoción de la creatividad, la diversidad cultural y el diálogo entre las naciones. Esta fecha honra el nacimiento de Leonardo da Vinci, ícono del Renacimiento y símbolo de la conexión entre ciencia, arte y construcción (UNESCO).
Desde las primeras civilizaciones, el arte ha sido parte inseparable de la construcción. Las formas, proporciones, colores y ornamentaciones de los espacios construidos son expresiones artísticas que influyen en nuestra experiencia cotidiana.
Obras arquitectónicas como el Partenón en Grecia, la Catedral de Notre Dame, o el Taj Mahal en India, son ejemplos de cómo el arte se fusiona con la función. En cada una, los principios estéticos han guiado la elección de materiales, simetría, escala y armonía.
Murales, esculturas urbanas y diseño de espacios públicos transforman el entorno urbano. Ciudades como Barcelona, Ciudad de México o Florencia son ejemplo de cómo el arte convive con la infraestructura para mejorar la calidad de vida.
Más allá de sus pinturas, Da Vinci diseñó puentes, fortalezas, mecanismos arquitectónicos y estudios de proporciones que influyeron en la ingeniería moderna. Su famoso dibujo del "Hombre de Vitruvio" está basado en principios arquitectónicos de simetría y proporción (British Museum).
Su obra máxima, la Sagrada Familia, es una de las construcciones artístico-arquitectónicas más emblemáticas del mundo. Gaudí fusionó naturaleza, religión y matemáticas en una expresión única de arquitectura escultórica.
Pionera de la arquitectura deconstructivista, Hadid transformó las líneas rectas en curvas fluidas. Diseñó edificios icónicos como el Centro Acuático de Londres y el Museo MAXXI en Roma, desdibujando los límites entre arte, arquitectura y tecnología.
Arquitecto mexicano que usó el color, la luz y la forma con una sensibilidad profundamente artística. Obras como la Casa Estudio Barragán y las Torres de Satélite son consideradas patrimonio cultural de la humanidad.
La arquitectura verde ha encontrado en el arte una fuente para diseñar edificios sostenibles que también sean estéticamente atractivos. Fachadas vegetales, diseños biomímicos y luz natural son parte de esta tendencia.
El diseño asistido por computadora (CAD, BIM, renderizado 3D) permite a los arquitectos visualizar y crear estructuras artísticas de gran complejidad. Obras como el Museo Guggenheim de Bilbao son ejemplos de tecnología al servicio del arte.
El arte no es un complemento en la construcción: es su esencia. Celebrar el Día Mundial del Arte es reconocer que cada espacio construido con sensibilidad estética y técnica es una expresión de nuestra humanidad.
En COMAD, entendemos el valor del arte en la arquitectura y la infraestructura. Nuestra misión es garantizar que las obras sean legalmente sólidas y también culturalmente significativas.
En COMAD, asesoramos proyectos que construyen patrimonio. Conócenos.
Información basada en la Guía de la Ley de Construcción e Ingeniería 2024 – Capítulo México👇
Gracias por compartir esta información.
TAGS